Nobara, es una distribución Linux que se diseñado para jugadores, y creadores de contenido multimedia, al aumentar la compatibilidad con tarjetas gráficas de ultima generación, y va acompañado de aplicaciones para gamer’s y usuarios que necesiten programas de edición gráfica. Pero también es un buen candidato para usuarios que necesiten un entorno seguro y una suite de ofimática confiable.
¿Qué es el Proyecto Nobara? Este sitio es un trabajo en progreso.
El Proyecto Nobara, en pocas palabras, es una versión modificada de Fedora Linux con correcciones fáciles de usar añadidas. Fedora es un muy buen sistema operativo para estaciones de trabajo, sin embargo, cualquier cosa que implique cualquier tipo de paquete de terceros o propietarios suele estar ausente de una instalación nueva. Un usuario típico de apuntar y hacer clic a menudo puede tener dificultades para hacer que funcionen muchas cosas más allá del navegador básico y los documentos de oficina que vienen con el sistema operativo sin tener que dedicar tiempo adicional a buscar documentación. Algunas de las cosas importantes que faltan en Fedora, especialmente en lo que respecta a los juegos, incluyen dependencias de WINE, obs-studio, paquetes de códecs de terceros como los de gstreamer, controladores de terceros como los controladores de NVIDIA, e incluso pequeñas correcciones de paquetes aquí y allá.
Nobara está basada en Fedora, conserva su estabilidad y su seguridad, pero con configuraciones adicionales para usuarios no técnicos.
- Facilidad de uso: Incluye códecs multimedia, controladores propietarios (como los de NVIDIA), y software preinstalado que no viene por defecto en Fedora, ahorrando tiempo en configuraciones iniciales.
- Optimización para videojuegos: Integra Proton, Wine y controladores gráficos actualizados, facilitando el acceso a juegos de Windows en Linux.
- Kernel Zen: Utiliza un kernel optimizado que mejora el rendimiento general, especialmente en aplicaciones exigentes como videojuegos.
- Software adicional: Incluye herramientas populares para edición de video, streaming y productividad como OBS Studio, DaVinci Resolve y más.
Es una opción excelente si buscas una distribución que combine potencia, accesibilidad y una configuración lista para trabajar o jugar desde el inicio.
Puedes descargar Nobara, desde su sitio oficial. Ofrecen varias versiones según tus necesidades:
- Oficial: Una versión personalizada con temas y configuraciones exclusivas de Nobara basada en entorno gráfico KDE.
- GNOME: Una versión limpia con el entorno de escritorio GNOME.
- KDE: Una versión limpia con KDE.
- Steam-HTPC: Personalizada para parecerse a Steam Deck, ideal para PCs de cine en casa.
- Steam-Handheld: Diseñada para dispositivos portátiles, también basada en Steam Deck.
También, hay versiones alternativas con controladores NVIDIA preinstalados (hardware compatible).
Nobara al estar basado en Fedora, tiene requisitos de hardware similares:
- Procesador: Doble núcleo de 2 GHz o superior y con sistema de 64 bits, no hay versión para arquitecturas de 32 bits.
- Memoria RAM: 2 GB como mínimo, aunque se recomienda más para un mejor rendimiento.
- Espacio en disco: Al menos 20 GB de almacenamiento disponible.
- Gráficos: Una tarjeta gráfica compatible con renderizado de escritorio (la mayoría de las tarjetas de los últimos 10 años deberían funcionar).
Si planeas usar Nobara para gaming o creación de contenido, es ideal contar con hardware más potente, como una GPU dedicada y al menos 8 GB de RAM.
Ya viene con un conjunto de aplicaciones pre-instaladas. Este conjunto de herramientas permite que los usuarios comiencen a trabajar o jugar desde el inicio sin necesidad de buscar e instalar software adicional.
- Gaming:
- Steam, Proton y Wine para ejecutar juegos de Windows en Linux.
- Lutris, un administrador para juegos multiplataforma.
- Edición y creación de contenido:
- OBS Studio para grabación y transmisión en vivo.
- DaVinci Resolve para edición de video profesional.
- Blender para diseño y modelado 3D.
- Productividad:
- LibreOffice como suite ofimática completa.
- Navegadores preinstalados como Firefox.
- Códecs y controladores:
- Códecs multimedia preinstalados para garantizar la compatibilidad con diversos formatos.
- Controladores gráficos NVIDIA y AMD listos para su uso.
Su instalación es muy sencilla, y nos va guiando de forma gráfica por las distintas configuraciones, aunque en algunas ocasiones se echa de menos que no se encuentre traducido al español:
Destaca que durante la instalación a la hora de requerirnos la contraseña para el inicio de sesión podamos compartir la contraseña con el root, o dos contraseñas diferentes, una para el usuario normal y otra para el administrador del sistema, aumentando así el grado de seguridad de la distribución.
Nobara es una muy elegante distribución Linux, gratuita y con traducción al español, que destaca por su sencillez y robustez al basarse en Fedora.